Hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV) no es solo un trámite obligatorio. Es también una manera de cuidar tu seguridad y la de todos los que circulan por las calles y rutas del país. Si ya estás planificando cumplir con este requisito en 2025, este artículo es para vos. Te cuento de forma clara y directa cuánto cuesta la VTV este año, según la región donde vivís, y cómo podés ahorrar en el proceso.
¿Qué es la VTV y por qué es tan importante?
La VTV es un control técnico obligatorio que deben pasar todos los vehículos para circular legalmente en Argentina. El objetivo principal es verificar que el auto o moto esté en condiciones seguras y no represente un peligro ni para vos ni para el resto.
Además de evitar multas y retenciones en controles, tener la VTV al día también te protege en casos de accidentes o reclamos de seguros. Por eso, más allá de lo legal, es una cuestión de responsabilidad.
Precios actualizados de la VTV en Buenos Aires (Provincia)
En la Provincia de Buenos Aires, una de las zonas donde más vehículos se registran, los valores actualizados para 2025 son los siguientes:
- Autos hasta 2.500 kg: $4.473
- Autos de más de 2.500 kg (camionetas, utilitarios): $8.055
- Motos: $1.612
Estos precios pueden parecer elevados, pero son parte del mantenimiento obligatorio del vehículo. Si realizás la verificación en fecha, evitás gastos mayores por multas o reparaciones innecesarias.
👉 Importante: En algunos municipios puede haber variaciones menores en el valor o en la forma de pago, así que siempre conviene revisar la web oficial de la VTV Provincia.
Costo de la VTV en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Si vivís en CABA, los precios son diferentes y, en general, un poco más accesibles:
- Autos particulares: $2.665
- Motocicletas: $1.002
En la ciudad, el proceso suele estar más digitalizado. Podés sacar turno y pagar online desde la web de la VTV de CABA, lo que facilita mucho todo el trámite.
¿Por qué cambian los precios según la región?
Los valores de la VTV no están unificados a nivel nacional. Cada provincia establece sus propias tarifas, de acuerdo a los costos operativos, la infraestructura disponible y otros factores. Incluso dentro de la misma provincia pueden existir diferencias entre plantas verificadoras.
Además, el tipo de vehículo también influye. Un auto pequeño no tiene el mismo impacto ambiental ni riesgo mecánico que un camión de carga. De ahí que los valores sean distintos.
¿Se puede pagar menos por la VTV?
Sí, y acá te comparto algunos consejos útiles para reducir el costo de este trámite:
- Descuentos para jubilados y discapacitados: En varias provincias existen tarifas especiales para personas con jubilación o con certificado de discapacidad. También algunos vehículos oficiales o de ONGs están exentos del pago.
- Promociones por pago anticipado: Si sacás el turno con tiempo, muchas veces podés congelar el precio antes de posibles aumentos.
- Evitar reinspecciones: Un auto en mal estado puede ser rechazado y eso implica volver a pagar. Revisá luces, frenos, neumáticos y limpiaparabrisas antes de ir.
¿Qué pasa si no tengo la VTV al día?
Circular con la VTV vencida es una infracción que puede salirte cara. Las multas pueden superar los $20.000 y en algunos casos incluso pueden retener el vehículo.
Además, si sufrís un accidente y no tenías la verificación hecha, el seguro puede negarse a cubrir los daños. También es un punto que afecta negativamente en la venta de autos usados.
¿Cuándo me toca hacer la VTV?
La mayoría de las provincias ordenan el cronograma de VTV según el número final de la patente. Por ejemplo:
- Enero: Patentes terminadas en 1
- Febrero: Finalizadas en 2
- Y así sucesivamente hasta diciembre (0)
Esto puede cambiar según la jurisdicción, por eso es importante consultar el calendario oficial de tu región.
Sitios oficiales para sacar turno y consultar precios
Te dejo los enlaces directos para que puedas verificar todo desde la fuente oficial:
Conclusión: planificar la VTV es ahorrar tiempo y dinero
Hacer la VTV no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con esta información ya sabés cuánto cuesta el trámite en 2025, qué documentación necesitás y cómo evitar gastos innecesarios. Planificá con tiempo, revisá tu auto antes de ir, y asegurate de cumplir con este paso esencial para circular tranquilo.
Recordá que más allá del precio, la VTV es una inversión en tu seguridad y la de todos los que comparten el camino con vos.