Consecuencias de Tener la VTV Vencida

Tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vencida en Argentina puede traer múltiples complicaciones legales, económicas y de seguridad.

Aunque muchos conductores lo pasan por alto, circular con la VTV caducada implica desde el pago de fuertes multas hasta la posibilidad de que tu seguro automotor no te cubra en caso de un siniestro.

Uno de los primeros problemas a los que se enfrenta quien tiene la VTV vencida son las multas económicas. Estas sanciones varían según la provincia, pero suelen ir desde los $3.000 hasta los $20.000. Además, cuanto más tiempo se tarde en renovar la VTV después de la fecha de vencimiento, más puede incrementarse el valor de la multa.

Otra de las consecuencias más graves es la retención del vehículo. Durante un control vehicular, si las autoridades detectan que la VTV está vencida, pueden inmovilizar el auto y trasladarlo a un depósito. Esto no solo genera molestias, sino también gastos adicionales como el remolque y los costos de almacenamiento.

En cuanto al seguro automotor, circular con la VTV vencida también representa un riesgo. Muchas compañías pueden rechazar la cobertura si el auto se encuentra fuera de norma en el momento de un accidente.

Incluso algunas pólizas especifican que la verificación técnica debe estar al día como condición indispensable para otorgar cualquier tipo de cobertura. Esto significa que podrías tener que afrontar todos los costos del accidente con tu propio dinero.

Desde el punto de vista técnico y de seguridad, la VTV permite asegurarse de que el vehículo está en condiciones óptimas para circular.

Sin esta verificación, las probabilidades de que el auto presente fallas mecánicas aumentan, lo cual puede poner en riesgo tanto al conductor como a terceros. Además, manejar un vehículo en mal estado afecta directamente la seguridad vial.

Por último, tener la VTV vencida puede influir en la reventa del vehículo. Un auto con documentación desactualizada pierde valor en el mercado, ya que los compradores potenciales deberán asumir la responsabilidad de regularizar su situación. Esto puede hacer que se complique la venta o que se deba ofrecer un precio más bajo para compensar.

Para evitar todas estas consecuencias, es clave llevar un control de la fecha de vencimiento de la VTV y programar su renovación con antelación. Solicitar turno con tiempo, realizar un mantenimiento preventivo del vehículo y presentar la documentación requerida en el centro de verificación son pasos esenciales para cumplir con esta obligación.

Además, contar con beneficios adicionales puede ayudarte a mantener tu vehículo protegido y en regla. Por ejemplo, con la Tarjeta Cencosud puedes acceder a seguros de auto completos, con descuentos exclusivos y la posibilidad de acumular puntos que luego se canjean por productos y servicios.

Incluso puedes ganar hasta 20.000 puntos de fidelidad al contratar tu seguro, y disfrutar de coberturas amplias como asistencia 24 horas, auto de reemplazo y protección contra robos o accidentes.

No dejes que una VTV vencida arruine tus planes o tu economía. Mantené tu auto en regla y asegurá tu tranquilidad en cada viaje.

Scroll al inicio