La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un procedimiento obligatorio en Argentina que asegura que todos los vehículos que circulan por la vía pública cumplan con los estándares mínimos de seguridad y emisiones.
Esta inspección periódica es clave no solo para prevenir accidentes y proteger el medio ambiente, sino también para evitar costosas multas y sanciones. Para poder realizar la VTV sin inconvenientes, es necesario presentar una serie de documentos que acreditan la propiedad del vehículo y garantizan que el mismo se encuentra en condiciones legales para circular.
Uno de los principales documentos requeridos es el Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular del vehículo. Este debe estar vigente y debe coincidir con la información registrada en los papeles del automotor.
Puede obtenerse en cualquier oficina del RENAPER o en los Centros de Documentación Rápida distribuidos por todo el país. Además del DNI, se necesita presentar la Cédula Verde o, en su defecto, el Título de Propiedad del vehículo.
Ambos documentos son fundamentales para acreditar la titularidad y deben estar actualizados. En caso de haber realizado recientemente la transferencia del vehículo, es importante contar con la constancia correspondiente emitida por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
Otro requisito indispensable es el comprobante de pago de las tasas correspondientes a la VTV. Estas pueden abonarse de manera presencial en bancos autorizados o de forma digital a través de medios electrónicos. Los montos varían según la provincia y el tipo de vehículo, por lo que se recomienda consultar el tarifario oficial antes de abonar.
También es obligatorio presentar la póliza de seguro vigente, que demuestre que el vehículo cuenta con cobertura de responsabilidad civil. Este documento se obtiene directamente de la aseguradora y debe estar al día para poder realizar la verificación.
En aquellos casos donde el vehículo ya haya pasado una VTV previa, se sugiere llevar también el certificado de inspección anterior. Aunque no siempre es exigido, puede ser solicitado como parte del historial técnico del vehículo.
Este certificado se entrega en el centro de verificación al completar una VTV satisfactoria, y sirve como referencia en futuras inspecciones. Recordá que los requisitos pueden variar según la jurisdicción, por lo que siempre es útil verificar la información específica del lugar donde se realizará la verificación antes de presentarse.
Tener toda esta documentación en regla no solo facilita el trámite de la VTV, sino que también demuestra el compromiso del conductor con la seguridad vial. Además, quienes buscan proteger aún más su vehículo pueden aprovechar beneficios adicionales.
Por ejemplo, con la Tarjeta Cencosud es posible contratar un seguro automotor completo, obtener descuentos exclusivos y acumular hasta 20.000 puntos que se pueden canjear por productos o servicios en tiendas asociadas. Esta tarjeta también ofrece coberturas contra robos, accidentes, daños a terceros, asistencia 24 horas y auto de reemplazo, brindando tranquilidad total en todo momento.
En definitiva, contar con el DNI, la Cédula Verde o Título de Propiedad, el comprobante de pago de tasas, la póliza de seguro vigente y, si corresponde, el certificado de inspección anterior, es fundamental para aprobar la VTV en 2025 sin contratiempos.
Estos documentos no solo garantizan el cumplimiento de la normativa legal, sino que también contribuyen activamente a la seguridad vial y a la protección del medio ambiente.